SEGOVIA - CULTURA
Martes, 11 de Noviembre de 2025

El Museo de Segovia acoge un programa cultural dedicado a la difusión de la arqueología en la provincia

ICAL - Bajo el nombre ‘Otoño Arqueológico en el Museo de Segovia’ organiza actividades que persiguen divulgar su labor en la conservación e investigación del patrimonio arqueológico

El Museo de Segovia acogerá, desde este viernes 14 de noviembre y hasta el mes de enero de 2026, un programa cultural dedicado a la difusión de la arqueología en la provincia. Bajo el nombre ‘Otoño Arqueológico en el Museo de Segovia’ el centro organiza actividades que persiguen divulgar su labor en la conservación e investigación del patrimonio arqueológico de la provincia.

La delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, junto al director del Museo de Segovia, Santiago Martínez, presentó la oferta de actividades que incluye el programa, que van desde ciclos de conferencias a una reunión científica y una exposición temporal en las salas del centro. El acto de presentación contó también con la participación de representantes de las entidades que colaboran en la organización de esta iniciativa como son el alcalde de Aguilafuente, Luis Mariano García, y Fernando López Cid, de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología. 

En su intervención, la responsable de la Junta destacó que esta “importante” convocatoria cultural, que ofrecerá una visión general sobre los aspectos de investigación y conservación del legado arqueológico de la provincia, nace con el objetivo de tener continuidad en el futuro y contribuir  a “dar a conocer al público general, y especialmente al propio público segoviano, el rico legado patrimonial que acogen las colecciones del Museo, colecciones referidas a piezas de carácter arqueológico, artístico y etnológico, y a los contextos históricos y culturales que explican en cada época la presencia de estas manifestaciones materiales”.

Programación

La primera actividad a destacar en la programación del ‘Otoño Arqueológico en el Museo de Segovia’ es la prórroga hasta enero de 2026 de la exposición temporal ‘Tras las huellas de los neandertales’. La muestra dedicada al canto con la primera huella humana conocida hallado en el yacimiento del abrigo de San Lázaro en Segovia y a su contexto arqueológico y de investigación ha tenido gran éxito de público, por lo que la Junta decidió ampliar el tiempo de la exposición cuyo cierre estaba previsto inicialmente en el mes de octubre.

Los días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar la reunión científica ‘Las villas romanas de Castilla y León: investigaciones en los albores del siglo XXI’. La primera jornada, el viernes 14, se celebra en el Museo de Segovia, y la jornada del sábado 15 tendrá lugar en el Aula Arqueológica de Aguilafuente. La convocatoria reunirá a especialistas en asentamientos rurales romanos y está organizada con la colaboración de la Universidad de Burgos y del Aula Arqueológica del Ayuntamiento de la localidad.

El 20 de noviembre, en colaboración con el proyecto ‘Eresma Arqueológico’, se celebrará la jornada ‘Arqueología en el valle del Eresma’, un ciclo de conferencias sobre las investigaciones actualmente en curso en el valle del Eresma. Por último, el 5 de diciembre, el Museo organizará una nueva jornada de conferencias, esta vez sobre ‘Minería y metalurgia en la Antigüedad. El yacimiento arqueológico del Cerro de los Almadenes (Otero de Herreros, Segovia)’. En este evento colabora la Asociación Difusión y Minería Antigua.