Martes, 1 de Julio de 2025
La neurocientífica Nazareth Castellanos presenta este jueves en Palencia su nueva obra sobre el cerebro
La prestigiosa neurocientífica Nazareth Castellanos presenta su nuevo libro, El puente donde habitan las mariposas, una obra que desentraña con claridad y elegancia el proceso de construcción del cerebro, desde el impacto del pensamiento hasta el poder transformador de la respiración. La autora estará el próximo jueves a las 19.30 horas en el Centro Cultural Provincial de Palencia (Plaza de los Juzgados).
En este ensayo, Castellanos parte de la célebre idea de Santiago Ramón y Cajal. “Todos podemos ser escultores de nuestro propio cerebro”. A través de los pilares de construir, habitar y pensar, inspirados en la filosofía de Martin Heidegger, la autora explora cómo las experiencias, las relaciones y el entorno moldean el cerebro, mientras que la plasticidad neuronal nos permite transformarnos desde el interior. La respiración emerge como una herramienta clave, un puente entre el mundo externo y nuestra intimidad, que puede reforzar la salud mental y acercarnos a nuestra propia identidad.
Castellanos combina ciencia, humanismo y vivencias personales, ofreciendo técnicas de respiración para fortalecer áreas específicas del cerebro. Críticas como la de Pablo d’Ors, que elogia su unión de ciencia y humanidades, o la de El Confidencial, que lo señala como “el ensayo del momento”, destacan la relevancia de esta obra. “Es una invitación a explorar los vínculos entre la respiración y la actividad cerebral”, apunta Babelia (El País).
Doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid, Nazareth Castellanos dirige un laboratorio que estudia la neurociencia de la meditación y ha trabajado en instituciones como el King’s College y el Instituto Max Planck. Con ‘El puente donde habitan las mariposas’, reafirma su compromiso de hacer accesible la ciencia, guiando a los lectores hacia un encuentro amable con su propia mente.