Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Presidencia destina 240.000 euros a la exposición 'Mujer Masái' de Cruz Roja en Segovia
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, destinó 240.000 euros a la exposición 'Mujer Masái' de Cruz Roja en Segovia. Una muestra que se podrá visitar hasta el 26 de mayo en la Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Pública de la capital.
Tal y como afirmó la delegada de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, a través de esta exposición se destaca el papel de la mujer ‘másai’ dentro de su comunidad, “resaltando la importancia de las tareas que realizan a pesar de las dificultades diarias y con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre las condiciones de supervivencia de muchas mujeres alrededor del mundo”.
‘Mujer Masái’, una exposición itinerante
A través de 22 fotografías y con la narración en primera persona de cada una de las imágenes, la exposición ‘Mujer Masái’, que forma parte del proyecto de cooperación ‘Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno e infantil, incluyendo los niveles de nutrición adecuada, en el distrito de Uvinza DC’, es una experiencia inmersiva en la cultura y el papel de la mujer.
La exposición cuenta con sistema de audioguía, que permite realizar visitas guiadas personalizadas. Las personas visitantes pueden acceder a la narración con el propio dispositivo móvil desde un código QR y escucharlo a través de los auriculares disponibles en la muestra.
Las imágenes se tomaron en 2014 en la región de Manyarauna, una zona semiárida habitada principalmente por la comunidad ‘masái’ que sufre graves sequías, por lo que la muestra invita a reflexionar sobre el triple rol de las mujeres ‘masái’, reproductivo, productivo y comunitario, y el acceso a los recursos productivos.
Los fenómenos meteorológicos extremos, como las largas sequías, provocan la pérdida de la productividad agrícola y el ganado. La falta de diversificación de actividades generadoras de ingresos, la dificultad para acceder a semillas y productos agrícolas y el desconocimiento de técnicas de cultivo adecuadas a las condiciones climáticas extremas, generan un ciclo de inseguridad alimentaria recurrente para la comunidad Masái, que ha visto limitado su desarrollo social y económico, tal y como explicaron desde Cruz Roja.