Martes, 7 de Octubre de 2025
Programados seis espectáculos de los Encuentros Te Veo en el Teatro Calderón de Valladolid en noviembre
El Teatro Calderón de Valladolid acogerá entre el 14 y el 16 de noviembre seis espectáculos de la programación familiar de los XXVII Encuentros Te Veo, que acercarán historias contadas por animales y cantos de amor a la naturaleza, propuestas para la primera infancia y una fiesta para hablar de los tiempos.
La programación, que corre a cargo de la Asociación Te Veo de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, incluye seis espectáculos abiertos al público en los que conviven historias contadas por animales y cantos de amor a la naturaleza, dos propuestas para la primera infancia y una fiesta para hablar de los tiempos de la vida.
Las entradas para poder disfrutar de las seis propuestas, caracterizadas por su calidad y por la variedad de lenguajes y técnicas que emplean para llegar a sus públicos, salen a la venta hoy martes, 7 de octubre en las taquillas del Teatro Calderón y en su página web https://tcalderon.com/familiar/. Los precios oscilan entre 5,5 y 6 euros.
La programación familiar arrancará el viernes 14 de noviembre a las 18.30 horas en la Sala Delibes del Teatro Calderón con ‘La mona Simona’, de la compañía asturiana La Sonrisa del Lagarto, recomendado a partir de 4 años. Este espectáculo se inspira en valores como la amistad y el amor a la naturaleza para, mediante técnicas del teatro de sombras chinescas, títeres y narración e interpretación, contar la historia de la mona Simona, que desde un milenario baobab espera soñolienta la llegada del alba para saludar al sol mientras escucha cuentos junto a otros animales.
La jornada del sábado 15 de noviembre comenzará con ‘Bola’, de los valencianos L´Horta Teatre, una propuesta recomendada para niños de 0 a 3 años que trata de la geometría del espacio y de la forma de las cosas que nos rodean para, a partir del juego, explorar el espacio de la mano de la forma, el color y la luz. El Desván acogerá este espectáculo a las 11 y las 12.30 horas.
La Sala Delibes y la Sala Principal del Teatro Calderón acogerán, respectivamente, dos propuestas en la tarde del sábado como ‘Bunji, la pequeña koala’, de Festuc Teatre (18 horas) y ‘Cómicos de la legua’, de Titiriteros de Binéfar (19 horas). Bunji es una koala que vive en un bosque de eucaliptos y mientras su tribu mantiene una actividad diaria muy escasa, ella quiere jugar, descubrir, trepar, lo que abruma a los demás. Este espectáculo, finalista a la Mejor Producción en los Premios Max 2024, está recomendado a partir de 4 años. Por su parte, Titiriteros de Binéfar llevará la Sala Principal del Teatro, a partir de las 19 horas, un espectáculo de títeres y música en vivo recomendado de 4 a 11 años en el que tres gitanos trashumantes, cómicos de fortuna, van y vienen de pueblo en pueblo con su guitarra y su teatrillo recitando, cantando y exhibiendo títeres para buscarse la vida.
El domingo, habrá tres funciones como ‘Pompón’, de Teatro La Sonrisa (11 y 12.30 horas en el Desván) y ‘¡Ay, qué lío!’, de Eugenia Manzanera, de la que el público podrá disfrutar a las 12 horas en la Sala Delibes. Recomendado de 6 meses a 3 años, Pompón lleva al público en volandas al son de las campanas de la mano de Javier y Alicia, quienes a través de la música y la voz en directo proponen un viaje por el mayor espectáculo del mundo.
A las 12 horas, la Sala Delibes albergará ‘¡Ay, qué lío!’, un espectáculo donde se juega con el tiempo: el atmosférico, el que dicen que se pierde, el tiempo que vuela tan deprisa que no para de mover las manillas del reloj, el de los verbos, el tiempo del ‘érase que se era’ que narra historias lejanas, el tiempo musical, el que maneja cada uno y el que se tiene de vida.