Rubén Cacho /ICAL - El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, presenta las obras de restauración de las crujías del Hospital Simón Ruiz, en Medina del Campo (Valladolid).
VALLADOLID - CULTURA
Viernes, 16 de Mayo de 2025

Santonja apuesta por la “continuidad y la concertación” en la gestión del patrimonio que “hay que sacar de la gresca política”

ICAL - El consejero de Cultura presenta las obras finalizadas de la cuarta fase del proyecto de recuperación del hospital Simón Ruiz de Medina del Campo, que ha contado con una inversión de casi 2,5 millones de euros

El consejero de Cultura de la Junta, Gonzalo Santonja, apostó hoy por “la continuidad y la concertación” en la gestión que el Gobierno autonómico realiza de la gestión del patrimonio con el que cuenta la Comunidad, que Santonja llamó a “sacar de la gresca política” porque el patrimonio “está por encima y es de todos”.

“Nuestra Consejería no niega nada y apuesta por la continuidad” explicó, en declaraciones recogidas por Ical, durante la presentación de las obras finalizadas de la cuarta fase del proyecto de recuperación del hospital Simón Ruiz de Medina del Campo, en la provincia de Valladolid, que ha contado con una inversión de casi 2,5 millones de euros procedentes de fondos europeos.

En esa apuesta por la continuidad, Santonja valoró el trabajo realizado en las fases anteriores de este elemento patrimonial, y en el conjunto de la gestión del patrimonio de Castilla y León, por las direcciones generales anteriores, especialmente la de Enrique Saiz, y que hoy ejerce Juan Carlos Prieto desde un trabajo “muy consistente”.

Y es que, según el consejero de Cultura, “la Junta es una institución rigurosa, seria y estable, y la política del patrimonio no puede registrar revoluciones”, por lo que aseguró que su departamento está entregado a “acentuar la política, porque el patrimonio es inmenso”, con la aplicación de una sostenibilidad que genere “edificios sostenibles y que no supongan una carga”.

Además de la continuidad, Santonja también apuntó hacia la concertación como forma de colaboración entre administraciones, independientemente del signo político de los responsables que las ocupen en cada momento, y “sacar el patrimonio de la gresca o el debate político, porque es de todos y nos tenemos que encontrar”.

Así se ha hecho, según afirmó el consejero de Cultura, en las obras de rehabilitación y recuperación del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo, que en esta cuarta fase ha contado con una inversión de cerca de 2,5 millones de euros procedentes de fondos europeos, que “también son de los españoles”, y con aportaciones económicas de la Junta.

El resultado, que Santonja definió como “magnífico”, ha sido la recuperación de las alas suroeste y noroeste del inmueble para evitar su posible desmoronamiento, en una cuarta fase que puede no ser la última dado que Medina del Campo es “un sitio fundamental para el patrimonio y la actividad económica de la Comunidad”, por lo que, desde la “relación cotidiana de Junta y Ayuntamiento, se irán afrontando las cuestiones que sean pertinentes”, concluyó el consejero de Cultura.

4,5 millones entre tercera y cuarta fase

De hecho, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, agradeció la disposición tanto del consejero de Cultura como del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para llevar a cabo las obras de la cuarta fase de rehabilitación del Hospital Simón Ruiz, y que muestran la importancia de “la colaboración entre las administraciones públicas”.

Una cooperación que ha derivado en la inversión de más de 4,5 millones de euros para, entre la tercera y la cuarta fase del proyecto, recuperar en primer lugar la zona noreste y sureste del edificio para dar allí “servicios relevantes para el municipio”, como el aula mentor o la escuela de danza, y en esta última fase concluida “consolidar la zona sudoeste y noroeste” para que las ruinas de esa parte “no se vinieran abajo”.

“Los arquitectos han hecho un grandísimo trabajo recuperando, pero a la vez manteniendo, el significado y el sentido del propio edificio, cuidando su originalidad”, apuntó Gómez en declaraciones recogidas por Ical, antes de apuntar como siguientes pasos “conseguir más fondos y más inversiones que permitan no solo consolidar, sino finalizar todo el edificio y que esté apto para su uso” para dotarlo con “los servicios que Medina y su comarca merecen”.

Porque, según apuntó Gómez, la localidad vallisoletana tiene “edificios y entes importantísimos” que requieren de “muchas actuaciones e inversión” que debe llevarse a cabo desde la colaboración con otras instituciones como la Junta de Castilla y León o el Gobierno, ante el que aseguró que seguirá reivindicando actuaciones para que a Medina del Campo “no se le quiten servicios, sino que se aumenten”.