PONFERRADA - CULTURA
Lunes, 1 de Septiembre de 2025

La Térmica Cultural y el Museo de la Energía regresan a su horario habitual

ICAL - Se mantienen las visitas guiadas a los diferentes espacios y exposiciones

La Térmica Cultural y el Museo de la Energía de Ponferrada recuperan desde hoy, 1 de septiembre, sus horarios habituales tras el verano. Así La Térmica Cultural abrirá sus puertas los jueves y los domingos de 10 a 16 horas y viernes y sábados de 10 a 22 horas. Mientras La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, permanecerá abierto de martes a domingo de 10.30 a 17.30 horas.

En ambos espacios se mantienen las habituales visitas guiadas, que en el caso de La Térmica Cultural pretenden dar a conocer esta antigua central térmica, reconvertida en espacio cultural. Esta actividad se ofrece de jueves a domingo a las 12 horas y los viernes y sábados también a las 18 horas, con un coste de cinco euros y tres euros la entrada reducida. 

En el Museo de la Energía se puede disfrutar de la visita guiada que ofrece un recorrido por la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, construida entre los años 1920 y 1930, y permite conocer cómo se producía la  energía eléctrica a partir del carbón a principios del siglo pasado y descubrir la estrecha relación de esta instalación con Ponferrada y las comarcas del Bierzo y Laciana. 

Los horarios de estas visitas son de martes a domingo a las 11.30, 13.15 y 17 horas sin necesidad de reserva previa, con un precio también de cinco euros la entrada normal y tres euros la reducida. También está disponible la ‘visita en familia’, un recorrido diseñado especialmente para el público infantil, los sábados, domingos y festivos a las 12 horas. 

En este espacio se puede ver también la exposición ‘Las moléculas que comemos’, una muestra compuesta por 20 paneles en una propuesta de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que se enmarca en el proyecto de divulgación científica en el entorno local Ciudad Ciencia.

La muestra presenta la relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza el cuerpo para digerir aquello que se ingiere.